AUTOESTIMA

lunes, 27 de septiembre de 2010

EL TOMILLO


TOMILLO ( Thymus Vulgaris)


Nombres vulgares:.Tomello. Timonet(Catalán). Ezkai (Euskera). Tomelo (Gallego). Thyme (Ingles)

Familia: Labiadas.

Parte de planta empleada: Hojas y flores.

DESCRIPCIÓN:

El Tomillo de la familia de las labiadas alcanza de 15 a 30 cm. de altura, muestra hojas opuestas, lanceo-ladas, con los bordes enrollados y densamente pilosas. Las flores del Tomillo son diminutas, agrupadas en racimos terminales muy densos, rosadas o blanquecinas. Cáliz de color rojizo vinoso, con la garganta obstruida por pelitos blancos. El labio superior muestra tres dientecitos cortos, y el inferior dos largas y estrechas lacinias. La corola mide entre 7 y 8 mm y aparece dividida en dos labios: el superior escotado y en inferior subdividido en tres lóbulos divergentes. Toda la planta desprende un fuerte aroma al estar provista de glándulas esenciales; existiendo numerosas variedades como el Tomillo salsero o blanco, el Tomillo mejorano o el Tomillo de Loscos. Se recolectan primordialmente como plantas medicinales el Thymus vulgaris y el Tomillo salsero o blanco. Los romanos lo introdujeron en la cocina, perfumando vinos y quesos.

LOCALIZACIÓN Y CULTIVO:

El tomillo se multiplica a partir de las semillas sembradas a comienzos de abril; estas semillas tardan de 2 a 4 semanas en germinar. Se encuentra en laderas secas expuestas al Sol, en suelos calcáreos cubiertos de matorral, en tierras arcillosas, terrenos pedregosos, etc. El Tomillo crece en la península Ibérica, colonizan el sur centro y este. Los tomillares aparecen formando grandes matorrales en la parte occidental de Cataluña y bajo Aragón. Por sus propiedades medicinales en el diglo XVI su cultivo se extendió por Alemania.
FLORACIÓN Y COSECHA:

Época de floración: De marzo a Junio, durante toda la primavera.
Cosecha: Tallos en flor — Todo el Verano.
RECOLECCIÓN:

* TALLOS : Los tallos en flor se pueden recolectar durante todo el verano, en días secos y soleados. Arrancar las hojas de los tallos secos; puntualizando que nunca debemos arrancar toda la planta y dejando en cada mata una parte de sus flores para garantizar su reproducción. La desecación se debe hacer a la sombra y en lugar bien ventilado.
COMPOSICIÓN QUÍMICA:

Aceites esenciales (timol, carvacrol, cimol); alcoholes (borneol, linalol); terpenos (terpineno, cimeno); flavonoides (derivados de apigenol y luteolol); ácidos-fenoles (ácido cafeico, ácido rosmarínico); vitamina B1, vitamina C, manganeso, taninos, saponinas, triterpenoides, etc...
PROPIEDADES:
* Digestivo, estimulante del apetito, antiparasitario, antihelmíntico, anticatarral, antimicrobiano, antiséptico, cicatrizante, antiespasmódico, carminativo, expectorante, mucolïtico, astringente suave, diaforético, tónificante, vulnerario.
CONTRAINDICACIONES:

No se recomienda el uso de esta esencia durante períodos prolongados de tiempo.


USOS:

• Condimento gastronómico, combina a la perfección con el pescado y las verduras, así como con el cordero o el pollo. Utilizandose para aromatizar vinagres y aceites, o para adobos y salsas. (uso interno)
• El Tomillo activa la circulación y el sistema nervioso. (uso externo)
• Es tónico y energizante en el nivel físico, mental y emocional. Mejora la memoria. (uso interno)
• Astenia nerviosa. (uso interno)

Tomillo


• Despierta las funciones digestivas y evita los espasmos gástricos e intestinales. (uso interno)

• Estimula la circulación capilar. (uso externo)

• Dolor de cabeza de origen nervioso y jaquecas. (uso interno)

• Afecciones del aparato respiratorio como resfriados, catarros y bronquitis, por favorecer la expectoracion y moderar los espasmos de la tos. (uso interno)

• El tomillo se ha empleado contra la tos ferina. (uso interno)

• Excelente mucolítico en procesos catarrales. (uso interno)

• El Tomillo es un buen aliado contra el asma. (uso interno y externo)

• Tambien combate las infecciones respiratorias y digestivas. (uso interno)

• Para aliviar la sinusitis con inhalaciones. (uso externo)

• En infusiones y baños de asiento para la cistitis, uretritis, vaginitis y prostatitis. (uso interno-externo)

• Halitosis. (uso interno)

• Aplicado en gargarismos es muy eficaz en casos de laringitis, faringitis y amigdalitis; calmando el dolor de garganta, la ronquera y la tos irritativa. (uso externo - no tragar)

• Inflamaciones e infecciones de la boca, aftas, cuidado de los dientes y encias. (uso externo - no tragar)

• Indicado en el tratamiento de la diarrea infantil y la enuresis. (uso interno)

• Regulador de ciclos mestruales irregulares. (uso interno)

• El Tomillo tomado en tisana, acaba con las lombrices intestinales y en forma de lavativa expulsa los oxiuros o lombrices diminutas que sufren los niños. (uso interno)

• La infusión del Tomillo se puede utilizar como locción sobre heridas infectadas, infecciones de la piel causadas por hongos y dermatosis. (uso externo)

• En tratamientos de furúnculos y herpes. (uso externo)
• En algunas zonas del Mediterráneo se utiliza como repelente de los mosquitos y para tratar picaduras de insectos. (uso externo)
• Hay constancia de que los antiguos egipcios utilizaron ya el tomillo en la conservación de sus momias debido a sus propiedades bactericidas.
RECETAS:

• Infusión: Añadir agua hirviendo en cantidad equivalente a una taza por cucharadita de Tomillo y dejar reposar durante 10 minutos. Tomar 3 veces al día.

• Hervir 50 gramos de tomillo en un litro de agua durante 10 minutos y efectuar enjuagues, emplearlo en halitosis, inflamaciones de la boca, aftas, cuidado de los dientes y encias.

• Poner un buen puñado de tomillo en un recipiente de agua y efectuar inhalaciones; excelete en resfriados, ronquera, laringitis, faringitis, bronquitis, tos, etc..
• Para combatir estados asmaticos es recomendable mezclar Tomillo con Lobelia y Efedra, que contribuyen con su efecto antimicrobiano.
• Para la tos ferina, mezclar Tomillo con Cerezo de Virginia y Drosera.

martes, 21 de septiembre de 2010

LA DETERMINACIÓN



Pierde el tiempo hoy;

Y mañana será igual y pasado aún peor.

Cada indecisión conlleva sus propios retrasos

y los días se pierden lamentando el tiempo perdido.

¿Estás decidido? Pues no dejes escapar el presente,

la audacia es genialidad, poder y magia en sí misma.

Basta con que te comprometas y la mente se enardecerá,

¡empieza ya y se realizará el trabajo!

Goethe (Fausto)

EL SONROJO EXCESIVO




El sonrojo excesivo primario suele centrarse en el rostro y se debe a una inapropiada vasocompresión de los vasos sanguíneos faciales. Igual que la hiperhidrosis primaria produce limitaciones en las relaciones sociales o en la elección de trabajos, pudiendo derivar en una fobia social.


El segundo caso en que se dan estos dos síntomas es en la fobia social. En este trastorno se experimenta un aumento de la ansiedad ante situaciones sociales con personas extrañas o donde es posible ser evaluado. Se teme actuar de un modo humillante o embarazoso. Al desencadenarse el sistema de alerta (la ansiedad) se producen una serie de síntomas físicos como el temblor, las palpitaciones, la sudoración excesiva y el rubor facial (sonrojo). En este trastorno, como se puede apreciar, estos dos síntomas son sólo parte del problema Si bien es cierto que un cierto número de pacientes con fobia social, tienen como principales síntomas el rubor y la sudoración, estos no llegan a los extremos del trastorno médico. Aunque a estos pacientes les pueda parecer lo más preocupante, el verdadero problema es su preocupación. Y es que en la fobia social con predominancia de estos síntomas, los factores que tienen más importancia son la atención excesiva a las sensaciones internas (como ocurre con la hipocondría o con el pánico), las atribuciones que se hacen de éstas y el intento, inútil, de controlarlas.

Como son signos claramente visibles por los demás, la persona se observa a sí misma como si fuera un observador externo. Pero, por supuesto, tiene más información sobre sus reacciones de la que podría tener cualquier otro observador ajeno. Así no es extraño que estas personas aprecien más sudoración y sonrojo, y de más intensidad, que lo que observadores externos puedan percibir.

Además, el centrarse en sus propias reacciones hace que estén menos atentos a las situaciones sociales en que están interactuando. Esto, claramente empeora su rendimiento y tiende a mantener las atribuciones que hacen sobre su propia incapacidad y debilidad. Estás atribuciones o interpretaciones consisten en ver esos síntomas y la mala actuación frente a la gente (p. ej. no enterarse del tema de conversación, hablar muy bajo, “atrancarse”...) como un señal clara y inequívoca de falta de valía personal, de debilidad, y una comprobación de su sentimiento de inferioridad. Detrás de estas atribuciones suele haber una autoestima resentida, una gran susceptibilidad al rechazo y una dificultad para autoafirmarse.

Otro aspecto típico de la fobia social es un tipo de afrontamiento de los problemas, llamado inhibición conductual. Cosiste en no realizar ninguna conducta (pasividad) pese a estar padeciendo una gran ansiedad reflejada en los distintos síntomas físicos. Este tipo de comportamiento tiene un claro componente genético, pero también implica aspectos aprendidos a lo largo de la vida de la persona. Contrariamente, la expresión espontánea de emociones se relaciona con una menor proporción de síntomas fisiológicos. Este comportamiento, más saludable, suele formar parte de programas de entrenamiento en habilidades sociales y emocionales, que resultan bastante beneficiosos para personas que padecen fobia social.

Los tratamientos para la fobia social, y más en concreto para la fobia social donde la principal preocupación son el sonrojo y la sudoración, son farmacológicos y psicológicos.

Respecto a los tratamientos psicológicos, aquellos que han demostrado su eficacia para la fobia social, y, en especial, para la fobia social cuyo principal temor es la sudoración excesiva y el sonrojo son:

- la terapia racional emotiva: que trabaja con los pensamientos y las atribuciones mediante el diálogo socrático y la realización de experimentos conductuales para rebatir las creencias erróneas. Los síntomas físicos se acrecienntan en gran medida por la forma en que los interpretamos, por lo que al actuar eficazmente sobre los pensamientos, suelen disminuir.
- Exposición a las situaciones temidas: enfocando la atención en la situación y en los individuos implicados, para que así haya una mejora en la actuación, un aumento de la autoestima y una comprobación de las características reales de estas situaciones y de las personas implicadas. Es menos efectiva si en el momento de exponerse a estas situaciones no aparecen los síntomas temidos, por eso se suele usar acompañada de técnicas cognitivas.
- Intención paradójica: sirve para romper la angustiante relación que se mantiene con los síntomas fisiológicos y las correspondientes atribuciones de amenaza y angustia.

lunes, 20 de septiembre de 2010

ARAGON ESTA DE DUELO

Miles de ciudadanos rinden el mayor homenaje espontáneo de la historia en honor a Labordeta. A medianoche, aún había filas y las Cortes prolongan el horario.

A la seis y cuarto de la tarde, el silencio rompía la soleada jornada en Zaragoza. Las Cortes de Aragón abrían las puertas del palacio para que los ciudadanos, contados por miles y agolpados en una fila que llegó a medir tres kilómetros, pudieran despedirse del cantautor, político y escritor José Antonio Labordeta, fallecido en la madrugada del sábado tras luchar durante cuatro años contra un cáncer.

Era como cuando muere un hombre bueno en el pueblo. La gente hacía corros silenciosos y reprimía las lágrimas hasta lo imposible y salía el llanto. Hombres y mujeres de todas las edades y condiciones se santiguaban, otros apretaban el puño y lo bajaban con rabia. Muchas mujeres lanzaban un beso. También muchos hombres.

El desfile era continuo. A un ritmo de 5.000 personas por hora. 26.150 en total. A la izquierda del féretro, Juana, la esposa del cantautor y Ángela, Paula y Ana, sus hijas. También el único hermano que le sobrevive, Donato. Sereno y resignado.

En medio del silencio de la calle, un hombre tocaba La Albada con su gaita de boto en solitario, sin acompañamiento de caja. Trajeron a Labordeta en un féretro sin adornos, de una madera clara sin pulir que sería cubierto por la bandera de Aragón dentro, en el patio, bajo los arcos que trajeron del Arqueológico Nacional. Sonaron aplausos desde la gente, a lo lejos, tras la verja. La fila parecía interminable en una tarde apacible que se fue cayendo tras los álamos el parque de una forma natural y silenciosa. Como imitando la forma de morir que tuvo este hombre.

Un señor árabe preguntó para qué era aquella fila y alguno comentaba; "Yo tuve la suerte de hablar con él". Parecía que, después de todos los homenajes oficiales que tuvo al final de su vida le llegaba ahora el de la gente que antes le paraba por la calle. Labordeta tuvo la suerte de hacer siempre lo que quiso. Y saberse querido.

Llegaron más de 130 coronas, entre ellas, una de Joaquín Sabina y otra de los aviadores de la República. Muchos amigos de Madrid intentaron llegar pero no había billetes de AVE y lo harán hoy. Las flores más caras de instituciones y colectivos se juntaban con los modestos ramos de la gente sencilla, de los que muchas veces se cruzaban con Labordeta por la calle y dudaban si saludarle o no, por timidez o respeto ante su legendaria figura. Una señora muy anciana llevaba una rosa roja que depositó con cariño a los pies del ataúd. Una familia de Biota dejó un pañuelo con la frase de una de sus canciones.

Libro de condolencias

Desde el foso de la Aljafería ascendía otra fila de personas hacia la caseta de la entrada para escribir frases de adiós en un libro. Una mujer del Pirineo, acompañada de su hijo, adolescente, lloraba mientras escribía: "Bueno..., no se nos va... no", diría después entre lágrimas. Unos niños llevaban la camiseta de su colegio de Zaragoza. El José Antonio Labordeta.

Todo el mundo destacaba la virtud de este hombre honesto que sabía hablar claro en un tiempo plagado de explicaciones difíciles para algo tan sencillo como la pobreza. Frente a su casa de Capitán Esponera ayer estaban tirados en la acera unos vagabundos, venidos de recibir la sopa de la parroquia del Paseo Pamplona. En sus caminatas diarias, Labordeta los veía diseminados por los bancos, y pasaba luego ante el nuevo edificio del Museo Pablo Serrano que siempre dijo que le gustaba tanto. Si podía, remataba en el Levante, el antiguo café de tertulias y utopías que tanto le echará de menos. Igual que lo hará Casa Emilio que tantas noches no cerró por las divertidas cenas del Abuelo y sus amigos, el mítico restaurante, a unos pocos metros de donde Labordeta recibía el mayor acto colectivo de duelo que se recuerda en Aragón. Ni Costa, ni Fleta, ni siquiera Cavia cuando tuvieron que bajar su féretro del tren que lo llevaba a enterrar a Madrid contra la voluntad ciudadana. Nadie tuvo nunca un duelo tan multitudinario y sentido. Hasta en algunos pueblos, como Novillas, se paró la actividad por la mañana, las campañas tocaron a muerto y hubo pregón. Como si hubiera muerto un hijo del pueblo. Después, pusieron sus canciones.

Dolían las lágrimas de tantos ciudadanos. Una señora de 96 años se apoyaba en el bastón y lloraba desconsolada. Iba sola. Los amigos de Labordeta se escondían en gafas oscuras. Ismael Grasa, Vicky Calavia, Cristina Grande, Antonio Pérez Lasheras, Mari Burges, Rodolfo Notivol, Yolanda Polo, Eva Cosculluela, Eloy Fernández Clemente, Emilio Gastón, Javier Tomeo... Y el primer presidente de Aragón, Santiago Marraco, amigo de las correrías infantiles de Labordeta en Canfranc. Fue de los primeros en llegar. El juez decano, Ángel Dolado, recordaba que se hizo fan de Labordeta en séptimo de EGB, allá por 1977. Cuando el Abuelo dio un concierto con La Bullonera en su instituto.

Pero dentro de la pena que supone echar de menos a un Labordeta que escondía sus travesuras y jugueteos casi pueriles bajo su característico mostacho, había otros que querían ver ese día con alegría. Alegría por los buenos ratos compartidos, por saber que fue un hombre que hizo lo que quiso y que tuvo siempre el cariño de todos. De las miles de anécdotas que dejan una vida tan vivida. Y, como un guiño brassensiano que deparaba la jornada de luto, en pleno domingo y con tanta gente, jamás en un funeral (quizá por la ausencia de gorigoris), se escuchó tantas veces cantar al propio muerto.

jueves, 16 de septiembre de 2010

EMOCIONES Y SALUD



Cada día me resulta más evidente algo que, desde la lógica no parece descabellado, pero que sin embargo levanta muchas ampollas. ¿Hasta qué punto podemos influir en nuestra salud física a través de nuestro bienestar emocional, psicológico? Ya hace mucho de la dualidad cartesiana -¡ni más ni menos que cuatrocientos años!- y sin embargo, seguimos dándole vueltas a la eterna e ilusoria división entre mente y cuerpo. Lo hacemos, eso sí, de una forma más sofisticada que practicando vivisecciones y justificando que los animales no sienten dolor porque no tienen alma.

No quiero pasarme el resto de este post dando ejemplos de cómo la mente influye en el cuerpo, el cuerpo en la mente, o de cómo son uno sólo, sin embargo, sí me gustaría compartir con los lectores unas líneas de un libro que estoy leyendo acerca de las reacciones individuales como factores de protección o contribución al desencadenamiento y progreso del cáncer.

La premisa inicial que se plantea es que la enfermedad no es sólo un problema físico, sino más bien un problema de toda la persona, y por tanto con implicaciones no sólo fisiológicas. Los estados emocionales, las presunciones básicas y el estilo de afrontamiento juegan un papel determinante, tanto en la susceptibilidad a la enfermedad como en la recuperación de la misma. Con cautela, pero sin perder de vista un hecho estadístico –y por tanto no universal-, en la historia de pacientes que desarrollan un cáncer, se encuentran situaciones altamente estresantes y desafiantes para la persona alrededor de seis a dieciocho meses previos a la presentación de la enfermedad. La reacción emocional de profunda desesperanza “dispara” a su vez un conjunto de respuestas fisiológicas que suprimen, y deprimen, las defensas naturales del cuerpo y hacen más susceptible la producción de células anormales.

Son muchas las evidencias a este respecto, científicas la mayoría de ellas, con mediciones exhaustivas y rigor experimental; aunque para todos es un hecho haber sufrido las “bondades” de un resfriado tras una época de estrés mantenido.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

DIATESIS Y OLIGOTERAPIA



La diátesis es una disposición a padecer determinadas patologías, que no necesariamente debe sufrir la persona, en función de factores hereditarios, inmunológicos y comportamentales. La oligoterapia, que utiliza como catalizadores dosis muy pequeñas de elementos minerales para activar distintos procesos metabólicos, permite tratar esa predisposición y corregir trastornos funcionales antes de que lleguen a constituirse como patologías orgánicas. Remitimos además, como básica, a la Enciclopedia de medicina funcional y oligoterapia (coordinada por Alfredo Embid, Asociación de Medicinas Complementarias de Madrid). Recordamos aquí y ahora las alteraciones y síntomas de las diátesis más sensibles al invierno y la primavera. Por último, algunos oligoelementos relevantes al efecto.

La diátesis 4 (anergia) presenta astenia global y profunda, hipersensibilidad al frío y al invierno y disminución de la vitalidad y capacidad defensiva frente a la infección (afecciones víricas, infecciones agudas y subagudas recidivantes, otitis supuradas, anginas purulentas, reumatismo articular agudo, cefalea psicógena, ...). Como oligoelementos para tratarlas, cobre-oro-plata ( Cu-Au-Ag ).

La diátesis 2 (hiporreactiva), por su parte, sensibilidad respiratoria especialmente bronquial y pulmonar (-itis respiratorias y asma no alérgico) y una tendencia a reumatismos progresivos, deformantes o anquilosantes poco dolorosos. Se trata con los oligoelementos manganeso-cobre ( Mn-Cu ).

La diátesis 1 (hiperreactiva) presenta, en cambio, astenia matinal y migrañas oftálmicas y digestivas en la frente y sienes, eccemas alérgicos, urticaria, asma alérgico, rinitis repetitivas alérgicas y alteraciones hepáticas. Como oligoelemento, el manganeso ( Mn ).

Cobre ( Cu ): acción antivírica, antiinflamatoria y antineurítica. Protector de la mucosa gástrica. Influye favorablemente en el metabolismo, almacenamiento y mantenimiento del hierro en las anemias ferropénicas.

Azufre ( S ): gran drenador del hígado, vías hepáticas y biliares, y de las mucosas. Muy importante para la piel y gran desensibilizador cutáneo. Buenos resultados en las intolerancias alimenticias.

Fósforo ( P ): útil en espasmofília e hipoparatiroidismo o espasmos de todo tipo, problemas del metabolismo del calcio, que tiende a disminuir su cantidad en sangre aumentando la densidad ósea, suelen aparecer dolores musculares y espasmos de los miembros (sin poder cerrar o abrir las manos, los pies, los párpados) o cataratas por el depósito de calcio en el cristalino.

lunes, 13 de septiembre de 2010

ASTENIA OTOÑAL


Así como manifestamos cansancio, apatía, somnolencia e irritabilidad al inicio de la primavera, en otoño comienza el descenso de la temperatura, la lluvia y los cambios climáticos que reducen las horas de luz solar, presentándonos un día más gris que puede causar astenia otoñal.

Si bien es menos común que su versión primaveral, muchas son las personas que pueden padecer este trastorno que generalmente es leve y dura unos pocos días o semanas. Aunque debemos prestarle atención, pues un estilo de vida que acentúe los achaques puede perjudicar gravemente la salud.


Click here to find out more!

Los síntomas más comunes son el cansancio, la debilidad generalizada, somnolencia, bajo estado de ánimo, falta de concentración, apatía, irritabilidad, falta de apetito e incluso, reducción de las defensas del organismo, lo cual nos hace más propensos a infecciones.

La causa fundamental de la astenia otoñal es la reducción de las horas de luz que controla la glándula pineal, la cual segrega melatonina, hormona responsable del control biológico y las emociones. Por eso, al disminuir la luz solar, en otoño se produce un desequilibrio interno que afecta el sistema emocional.

Se le llama “síndrome” porque no se trata de una enfermedad, sino que es una respuesta del organismo o los cambios estacionales. Por lo tanto, sólo requiere de tiempo y de algunas ayudas que nosotros podemos brindarle al cuerpo para vivir el frío sin dificultades.

Entre los hábitos que no debemos olvidar para enfrentar los cambios estacionales se encuentra una dieta equilibrada con variedad de colores que garanticen la presencia de múltiples vitaminas y minerales para reducir o prevenir el cansancio y debilidad.

Por otro lado, recordemos realizar como mínimo 4 comidas diarias para cubrir las recomendaciones energéticas sin problemas. También es aconsejable no dejar de realizar actividad física, dormir lo suficiente y evitar sustancias como el tabaco, la cafeína y el alcohol, para que el cuerpo pueda seguir su ritmo, sin experimentar fatiga y somnolencia.

Realizar actividades relajantes que permitan aliviar tensiones, como puede ser caminar o correr, es otro buen recurso para superar con éxito los síntomas de la astenia y continuar con un ritmo de vida sano, ajeno a las enfermedades.

Es el momento de consumir JALEA REAL, de tomar COBRE-ORO-PLATA, o bien KALIUM PHOSPHORICUM D6, etc. En esta tarea te ayudara tu profesional de las terapias complementarias, bien formado y con experiencia. En cada caso los consejos han de ser individualizados.