![]() Daniel Uebelhart se refierió al último ensayo clínico sobre la eficacia del condroitín sulfato, en este caso de artrosis de manos, publicado en 2011 en la revista Arthritis and Rheumatism que aporta evidencias de que el condroitín sulfato oral mejora significativamente el dolor y la capacidad funcional de los pacientes con artrosis sintomática de mano, además de tener un buen perfil de seguridad. También se ha referido al estudio publicado en 2006 (Uebelhart et al.) para evaluar la eficacia clínica y la tolerancia del condroitín sulfato y revisar la evidencia de toda la literatura disponible publicada (se incluyeron 10 ensayos clínicos publicados y uno pendiente de publicar). Según Uebelhart “los resultados de este estudio demuestran que la administración a largo plazo por vía oral del condroitín sulfato es segura, bien tolerada y totalmente indicada para controlar los síntomas de dolor y aumentar la movilidad general de los pacientes con artrosis de rodilla”. En referencia al meta análisis publicado por Wandel et al. en el British Medical Journal en 2010, en el que se le daba una eficacaia nula al condroitín, el doctor Daniel Uebelhart explica que “las conclusiones de dicha publicación han sido ampliamente cuestionadas por la comunidad científica internacional y tachadas de sesgadas” El condroitín sulfato es una sustancia de una acción sintomática lenta que actúa sobre las tres estructuras articulares afectadas por la artrosis: el cartílago articular, la membrana sinovial y el hueso subcondral. La Liga Europea de Reumatología (EULAR) y la Osteoarthritis Research Society International (OARSI), entre otros, le otorgan el máximo nivel de evidencia científica (1A) y la recomendación más alta (A). |
AUTOESTIMA
miércoles, 7 de marzo de 2012
Restituida la buena fama del condroitín para dolencias articulares
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario